¿Cuáles son los gastos para comprar y vender inmuebles en CABA 2025?
- Fernando Atilio
- 29 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 jun
Al comprar o vender una propiedad en CABA, hay gastos e impuestos adicionales al precio de venta. Esta nota te brinda un panorama de esos costos actualizados a 2025, incluyendo cambios recientes como la eliminación del ITI y el aumento del tope exento para el Impuesto de Sellos.
Gastos de Escrituración:
Comprador: Pagarás aproximadamente el 2% del valor de la propiedad en gastos de escrituración, incluyendo honorarios notariales y trámites. Es recomendable solicitar varios presupuestos a diferentes escribanías.Enlace al Colegio de Escribanos
Vendedor: Cubrirás alrededor del 2% del valor de la propiedad en gastos de escrituración, como estudio de títulos, diligenciamientos, impuestos y certificados. Los honorarios del escribano los paga el comprador.
Impuestos 2025:
Comprador:
* Impuesto de Sellos: Si ya tenes una propiedad en CABA (aunque sea una cochera) tanto comprador como vendedor abonan 1,75% sobre el valor de escrituración. En cambio, si lo que comprás es tu primera vivienda y el valor de la propiedad que comprás supera el nuevo tope exento de $205.332.000 (equivalente aproximadamente a US$200.000), pagas el 1,75% sobre la diferencia entre este monto y el valor de escrituración de la propiedad. Unicamente no pagarías sellos en caso que adquiras tu única propiedad y que su valor de escrituración sea inferior al mínimo no imponible de $205.332.000 (ahorrandote US$3.500 por ejemplo si la propiedad fuera de US$200.000).
Vendedor:
* Impuesto de Sellos: Si el comprador tiene otra propiedad, el vendedor paga 1,75% sobre el valor de escrituración (y el comprador el otro 1,75%). En caso que sea su primera vivienda y el valor sea menor al tope, no pagas el impuesto.
* Impuesto a la Ganancia Cedular: Los propietarios que vendan inmuebles adquiridos a partir de 2018 seguirán sujetos al Impuesto a las Ganancias Cedulares, que grava aproximadamente con un 15% la diferencia entre el precio de compra y venta ajustada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y otros costos. Para más detalles, puedes leer el artículo completo de La Nación en https://www.lanacion.com.ar/propiedades/eliminaron-un-impuesto-para-quienes-vendan-una-propiedad-comprada-antes-de-2018-nid08072024/ .
Eliminación del ITI: El Impuesto a la Transferencia de Inmuebles que recaía sobre los vendedores hasta 2024 ya no se aplica a propiedades compradas antes de diciembre de 2017 y no destinadas a vivienda única.Enlace a la nota sobre la eliminación del ITI
TIP: ¡Atención vendedores de lotes o casas en lotes propios! Si estás queriendo vender tu propiedad en CABA vas a tener un gasto de honorarios profesionales extra porque se requiere actualmente que los vendedores efectúen mediante un agrimensor un estudio parcelario y la posterior presentación ante el organismo correspondiente de su Certificado Catastral. Les recomendamos que lo inicien al momento de poner en venta su casa porque puede demorar entre 20 y 60 días.
Honorarios Inmobiliaria:
Comprador: 4/5% del precio de venta (en dólares).
Vendedor: 2/3% del precio de venta (en dólares).
En ambos casos puede variar si te cobran IVA o no según la situación fiscal del profesional inmobiliario/inmobiliaria.
TIP: Te sugerimos para tu seguridad que verifiques en el padrón de CUCICBA, el Colegio Unico de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires: http://colegioinmobiliarioold.com.ar/padron2021.asp que el profesional inmobiliario interviniente tenga su matrícula activa y que tanto su número de teléfono como su dirección coincidan con los de la oficina habilitada por este organismo oficial en ese padrón descripto.
¡Esperamos que esta información actualizada te resulte de utilidad! Y deseamos en el 2025 poder asesorarte y acompañarte en las operaciones que necesites concretar.
El equipo de Fernando Atilio Propiedades
